Literatura Latinoamericana del Siglo XIX

Análisis sobre cuento “El matadero” de Esteban Echeverría

Por Daniela Ángel Madrid

 

Obra característica de la literatura romántica
argentina por Estevan Echeverría.
       

  1.    ¿Cómo resumiría usted la “fábula” (anécdota-historia) de los cuentos? ¿Qué pasa realmente en estos cuentos?
El cuento narra la historia del conflicto entre los Unitarios y los Federales en la época de 1830 en Argentina, en donde estos últimos realizan la persecución de los Unitarios cuya guillotina se representa en El matasiete, el encargado de hacer justicia. Entre un ambiente hostil, lleno de violencia, crueldad y un contexto de una matanza general de animales para paliar el hambre de la ciudad, aparece un joven Unitario que, con su espíritu de héroe, enfrenta a los Federales hasta morir de rabia en sacrificio por su honor luego de ser brutalmente torturado por los mismos.

   2.    ¿Cómo se juega en los cuentos con la ruptura y recuperación del equilibrio? ¿Qué elementos marcan los momentos de tensión y distensión?
El primer momento de tensión que se observa en la narración es cuando se presenta el diluvio que según los Federales y campesinado era “el día del juicio.”, y “las plegarias de los predicadores atronaban el templo y hacían crujir el púlpito a puñetazos” (pág.15). En este momento se marca la tensión centrada en el diluvio como un castigo divino del Dios de la Federación para con los Unitarios, los pecadores de la ciudad: “La cólera divina, rebosando, se derrama en inundación (...) ¡Ay de vosotros, unitarios impíos que os mofáis de la Iglesia, de los santos y no escucháis con veneración las palabras de los ungidos del señor! (…) La justicia y el Dios de la Federación os declara malditos” (pág. 15).

Otro momento de fuerte tensión se presenta cuando el narrador realiza la descripción del matadero junto al momento en que el campesinado obrero desarrollaba sus funciones, ya que estos carniceros eran absolutamente sangrientos y violentos. Estas escenas eran un espectáculo de carnicería pública: “Cuarenta y nueve reses estaban tendidas sobre sus cueros y cerca de doscientas personas hollaban aquel suelo de lodo regado con la sangre de sus arterias…” (pág. 20). De igual modo la tensión continúa cuando aparece el personaje denominado el Matasiete, el encargado de asesinar a los opositores del gobierno federal.

El momento de clímax esencial se observa cuando aparece en la historia un joven unitario quien con orgullo de su clase intelectual y resistente a perder su dignidad, el cual luego muere a causa de la rabia empedernida que le suscitaban los federales en su tortura psicológica y movimientos bruscos físicos: “El joven, en efecto, estaba fuera de sí de cólera.  Todo su cuerpo parecía estar en convulsión: su pálido y amoratado rostro… Sus ojos de fuego parecían salirse de las órbitas…Su cuello desnudo y la pechera de su camisa dejaban entrever el latido violento de sus arterias y la respiración anhelante de sus pulmones” (pág. 31). El narrador concluye este suceso de un modo impactante: “Entonces un torrente de sangre brotó borbolleando de la boca y las narices del joven y extendiéndose empezó a caer a chorros por entre ambos lados de la mesa” (pág. 33).

3.    ¿Cuáles son las mujeres de los cuentos, qué función tienen, cómo es su caracterización etopéyica y prosopopéyica?
-Caracterización etopéyica:
Son caracterizadas por el narrador como “negras y mulatas achuradoras cuya fealdad trasuntaba las arpías de la fábula” (pág. 21).
-Caracterización prosopopéyica:
La descripción que da el narrador corresponde a la misma que realiza sobre el campesinado federal macho, afirma que son un poco burdas, vulgares y carniceras sobre todo cuando describe las funciones que realizan en el matadero: “Acullá se veían acurrucadas en hileras 400 negras destejiendo sobre las faldas el ovillo y arrancando uno a uno los sebitos…al paso que las otras vaciaban panzas y vejigas…” (pág. 22).

4.    ¿Cuál es el tipo de narrador, que distancia toma de lo narrado, tiene una injerencia en el discurso (toma posición o es neutro, es objetivo o subjetivo)?
Al inicio del cuento se evidencia su carácter intradiegético por la voz en primera persona: “A pesar de que la mía es historia…” (pág.13), suceso que también se refleja en esporádicamente en un párrafo más adelanta donde afirma: “Lo que hace principalmente a mi historia…” (pág.16). Este aspecto es una estrategia narrativa para dar verosimilitud a la historia, un espejismo de que es el protagonista presentándola como una biografía. Sin embargo, toma las características de un narrador extradiegético y omnisciente, hablando luego con voz en tercera persona, para tener el dominio total de la historia y poder describirla con fluidez, cambiar el desarrollo de los tiempos, introducirnos en las interioridades de los personajes, entre otros aspectos: “”(pág. ).

5.    ¿Cuál es el marco político en el que se desarrolla la historia?
La historia se  narra en un aproximado al año 1829, referida a un contexto de Argentina posterior a la dictadura de Juan Manuel Rosas dominada por una moral católica pervertida, brutales asesinatos a unitarios llevado a cabo por los federales en la lucha de una búsqueda por el reconocimiento de “lo popular”, lo criollo, a las labores del campo alejadas de toda clase de exaltación intelectual e ideología elitista que erradicase la totalidad de tradiciones culturales propias de Argentina.

6.    ¿Qué relación tiene el título con la historia?
Es un título tiene una relación directa con un lugar específico de la historia. Sin embargo, representa más que un lugar, una seria de escenas donde se práctica la violencia pura. El matadero es solo la representación del ejercicio de carnicería que realizaban los Federales frente a las personas de tipo político contrario o Unitarios.

7.    ¿La técnica de lo caricaturesco es propia del Costumbrismo, en que momentos se utiliza en estos cuentos?
Este cuento es una narración en la cual predomina el fuerte estilo caricaturesco del narrador, ya que la historia esta atiborrada de ironías.
Por una parte frente a la iglesia:
 -"¡Cosa extraña que haya estómagos privilegiados y estómagos sujetos a leyes inviolables y que la iglesia tenga la llave de esos estómagos!” (pág. 18).
-“El diablo con las carne suele meterse en el cuerpo y la Iglesia tiene el poder de conjurarlo: el caso es reducir al hombre a una máquina cuyo móvil principal no sea su voluntad sino la de la Iglesia y el gobierno" (pág. 18).
 -"Quizá llegue el día en que sea prohibido respirar aire libre pasearse y hasta conversar con un amigo sin permiso de autoridad competente. Así era, poco más o menos, en los felices tiempos de nuestros beatos abuelos, que por desgracia vino a turbar la revolución de Mayo" (pág. 18).

Señala también frente a los del pueblo pecaminoso:
-“Porción de viejos achacosos cayeron en consunción por falta de nutritivo caldo, pero lo más notable fue el fallecimiento casi repentino de unos cuantos gringos herejes que cometieron el desacato de darse un hartazgo de chorizo de Extremadura, jamón, y bacalao y se fueron al otro mundo a pagar el pecado cometido por tan abominable promiscuación” (pág.16 ).
-“Salió el gringo como pudo después a la orilla, más con la apariencia de un demonio  tostado por las llamas del infierno que de un hombre blanco pelirrubio” (pág.26).

Y por otra parte se evidencia otras frente a las posturas del gobierno y sus protegidos los Federales:
-"Las campanas empezaron a tocar rogativas por orden del muy católico Restaurador" (pág.15).
-"Alarmóse un tanto el gobierno, tan paternal como previsor del restaurador, creyendo aquellos tumultos de  origen revolucionario y atribuyéndolos a los mismos salvajes unitarios" (pág. 17).
-“Es de creer que el Restaurador tuviese permiso especial de su Ilustrísima para no abstenerse de carne, porque siendo tan buen observador de las leyes, tan buen católico y tan acérrimo protector de la religión, un hubiera dado mal ejemplo aceptando semejante regalo en día santo"(pág.19).
 -"¡Qué nobleza de alma! ¡Qué bravura en los federales! ¡Siempre en pandillas cayendo como buitres sobre la víctima inerte!" (pág. 29).
-"Los federales habían dado fin a una de sus innumerables proezas…" (pág. 33).
-"Los carniceros degolladores del Matadero, eran quienes propagaban la federación rosina, y no es difícil imaginarse qué federación saldría de su cabezas y cuchillas" (pág. 33).

8.    ¿Qué elementos configuran el marco social (clases, relaciones, economía)?
En el cuento se pueden distinguir claramente dos tipos de clases sociales totalmente arraigadas al campo ideológico:
-Por una parte está la población de la Capital de Buenos Aires, que para el campesinado es un nido de presuntuosos intelectuales y mercaderes con pretensiones aristocráticas. Son denominados la población de ideología Unitaria que persigue una nación totalmente centralista.
-Por otra parte se encuentra la barbarie o habitantes de las zonas rurales los cuales exigen que cada provincia una independencia libre del control absoluto de los urbanos, son los Federales. Son quienes abastecen de carne a la Capital.

Desde lo económico, el matadero circunscribe las acciones a un espacio geográfico ubicado en la zona intermedia o fronteriza entre la ciudad y el campo. La dicotomía y conflicto entre “civilización y barbarie”, porque el matadero era el lugar por donde lo rural  penetraba en la ciudad, ya que las reses eran traídas desde el campo para servir de alimento a la gente de la ciudad: “Los abastecedores, por otra parte, los buenos Federales…” (pág.14).

9.     ¿Qué características tiene el léxico (lenguaje) utilizado en los cuentos, qué efectos produce en el lector?
El narrador utiliza un excesivo léxico rebosante de adjetivos para caracterizar a los personajes. Caracteriza a los campesinos como unos salvajes, “La perspectiva del matadero a la distancia era grotesca, llena de animación” (pág. 20); “La escena que se representaba en el matadero era para vista, no para escrita” (pág. 23); “En torno de cada res resaltaba un grupo de figuras humanas de tez y raza distintas. La figura más prominente de cada grupo era el carnicero con el cuchillo en mano, brazo y pecho desnudos, cabello largo  revuelto, camisa, chiripá y rostros embadurnados de sangre” (pág. 21); además, no solo los nuestra como carniceros y degollares del matadero, sino también de los Unitarios: "No es difícil imaginarse qué federación saldría de sus cabezas y cuchillas" (pág. 33).

Y a los Unitarios los muestra como civilizados e intelectuales: “Llamaban ellos unitario, conforme a la jerga inventada por el Restaurador, patrón de la cofradía. Todos los que no eran degolladores, carniceros, ni salvajes, ni ladrones. Eran hombres decentes y de corazón bien puesto, patriotas ilustrados, amigos de las luces y de la libertad" (pág. 33).

Trata de interactuar en varias ocasiones con el lector demostrando que es consciente de su existencia: “Pero para que el lector  pueda percibirlo a un golpe de ojos, preciso es hacer un croquis de la localidad” (pág. 19).

10.   ¿Cómo es el manejo del tiempo tanto histórico cómo literario; es este último lineal o hay retrospecciones y juegos con el eje tempo – espacial?
El tiempo histórico se establece en un aproximado al año 1830.
El manejo del tiempo narrativo es de tipo no lineal. Inicia narrando la historia en presente (pág. 13); sin embargo, realiza una ruptura del tiempo introduciendo un flash back cuando cambia la voz y narra en pasado alterando la cronología de las acciones: “Estábamos, a más en cuaresma, época en la que escasea la carne en Buenos Aires…” (pág. 14), de allí en adelante muestra la trama como una historia que ya ha ocurrido y que solo recurre a ella para dar contexto o explicar la historia narrada en presente, o tiempo real en este caso, y que, además, vuelve a retomar en las últimas páginas: “En aquél tiempo los carniceros degolladores del matadero era apóstoles…” (pág. 33).




Análisis sobre cuento “Rosa” de José Victorino Lastarria

Por Daniela Ángel Madrid


José Victorino Lastarria , precursor de
la literatura romántica en Chile.
      
1.    ¿Cómo resumiría usted la “fábula” (anécdota-historia) de los cuentos? ¿Qué pasa realmente en estos cuentos?
“Rosa” cuenta la historia de amor entre un héroe insurgente chileno y la hija de un realista español que  luchan por su relación imposible en una sociedad políticamente dividida. El héroe es perseguido por el marques realista y pese a las tentativas de persuasión de Rosa, es inevitablemente asesinado por su ideología patriótica. Un año después Rosa fallece en el proceso de independencia Chilena debido a que los patriotas ganaron la guerra.

2.    ¿Cómo se juega en los cuentos con la ruptura y recuperación del equilibrio? ¿Qué elementos marcan los momentos de tensión y distensión?
Un momento de tensión se observa cuando entran los personajes principales: Cárlos “al acecho” cantando a Rosa confuso y rogando por su amor. Entre sus murmullos se destaca como marca de tensión el comentario de Rosa frente a la situación de peligro que corre Cárlos al estar allí, debido a que su padre se resiste a toda idea de la relación entre los dos. Este suceso deja al lector en expectativa por un próximo encuentro y las consecuencias que traerá para el mundo de la narración (pág. 50).

Posteriormente, se describen escenas del padre de Rosa sentado en la mesa con su familia hablando con uno de los empleados del gobierno quien le leía la Gaceta del Rei. Este es un momento de distención que se ve afectado súbitamente por su hija cuando “Rosa cae desmayada lanzando un grito de dolor” (pág. 51) de ahí en adelante se crea un clima tenso con la discusión entre Rosa y su padre y su ruego para persuadirlo a dejar la decisión que ha tomado de quitarle la vida a Cárlos por considerarle traidor a la patria.

Otro momento de tensión se observa cuando Rosa escapa y corre a la cárcel para salvar Cárlos al cual encuentra ya asesinado (pág. 53) y el último momento se presenta en el desenlace cuando Chile obtiene la independencia y se muestra a Rosa yaciendo muerta dentro un ataúd (pág. 54).

El narrador crea ambientes de tensión constantemente, cuyos intervalos entre unos y otros son distensionados por las descripciones generales del paisaje y escenas que realiza el mismo narrador. Es así como de una manera muy sutil logra jugar con la tensión-distensión tomando esta como estrategia para generar varios pequeños clímax durante en la historia.

3.    ¿Cuáles son las mujeres de los cuentos, qué función tienen, cómo es su caracterización etopéyica y prosopopéyica?
-Caracterización etopéyica:
A modo general no se realiza una descripción de Rosa, sino en el momento posterior al que ella cae desmayada: “…sus hermosos ojos humedecidos sus labios trémulos, su color enrojecido, su cabellera desarreglada, sus vestidos alterados…” (pág. 52). También se observa al finalizar el cuento donde yace en su ataúd: “…estaba bella i pura como siempre, i su frente orlada con una guirnalda de rosas” (pág. 54).
-Caracterización prosopopéyica:
Se narra a Rosa como una heroína por luchar en contra de su padre y su propio partido político para establecer una relación clandestina con el coronel del bando contrario, perteneciente al partido criollo, puede observarse cuando suplica a su  padre para que no asesinen a Cárlos (pág. 52) y cuando huye a rescatarlo de la cárcel  en contra de su padre (pág. 53).

4.    ¿Cuál es el tipo de narrador, que distancia toma de lo narrado, tiene una injerencia en el discurso (toma posición o es neutro, es objetivo o subjetivo)?
Es un narrador extradiegético y omnisciente, su voz se desarrolla en tercera persona. Es de tipo omnisciente debido a que conoce la historia y describe lo que ocurre en el exterior de los personajes  y que en algunas ocasiones señala el interior de los mismos: “Rosa vuelve en sí. Sus hermosos ojos humedecidos (…), su cabellera desarreglada, sus vestidos alterados, todo retrata el dolor de acerbo que desgarra su corazón…” (pág. 52).

Tiene un estilo de escritura “rosa” en la narración, ya que predomina el estilo poético en las descripciones: “Una brisa fresca del sur había despejado la atmósfera, las estrellas brillaban en todo su esplendor i la luna parecía coronando las empinadas cumbres de los Andes…” (pág. 50).

Además, lo anterior es reforzado con el agrego de los cantos de amor -entre los personajes principales- a la narración:
¿Qué es de tu fe, qué se ha hecho
El amor que me juraste,
Rosa bella,
Acaso alienta tu pecho
Otro amor i ya olvidaste
Mi querella? (pág. 49).

5.    ¿Cuál es el marco político en el que se desarrolla la historia?
La historia se desarrolla entre los años 1817  y 1818, durante los momentos neurálgicos de enfrentamiento político entre los realistas españoles y los patriotas chilenos en búsqueda de la colonización o independencia de Chile respectivamente. Desde el inicio de la historia se narra la división social: “El ejército independiente acababa de descolgarse de los nevados Andes i amenazaba de muerte al ominoso poder español…” (pág. 48) y en el desenlace se señala la declaración de la independencia (pág. 54).

6.    ¿Qué relación tiene el título con la historia?
El título de Rosa es el nombre de un personaje protagonista de la historia; sin embargo, este término es también referido al campo semántico de romanticismo.

Aunque vinculado de la realidad político-social, este cuento se enfoca más en la exaltación del “yo” de los personajes principales, en su historia de amor imposible, en sus sentimientos y complicaciones sociales.

7.    ¿La técnica de lo caricaturesco es propia del Costumbrismo, en que momentos se utiliza en estos cuentos?
“Vivirá i será tu esposo, si reniega de esa causa maldita de Dios que ha abrazado, si vuelve a las filas de su Rei…El anciano se conmovió al decir estas palabras” (pág. 52). En esta cita se relata una ironía que tiene el marqués frente a las súplicas de su hija donde refleja una burla que afirma que ni Dios perdonaría las acciones de Cárlos por ser del partido político contrario.

8.    ¿Qué elementos configuran el marco social (clases, relaciones, economía)?
Se presenta una la división política de los partidos. Por una parte está el partido independiente lucha por la cultura popular, caracterizado por su espíritu insurgente (pág. 52). Y por otra parte, se descubren los realistas españoles, dominadores imponiendo su superioridad sobre el país y utilizando estratégicamente la imagen del Dios católico como patrocinador de su búsqueda de colonización y persecuciones y asesinatos a los criollos. Este hecho se evidencia cuando al matar a Cárlos el marques dice a su hija “¡Respetad la voluntad de Dios!” (pág. 53).


9.     ¿Qué características tiene el léxico (lenguaje) utilizado en los cuentos, qué efectos produce en el lector?
El narrador utiliza un estilo revolucionario en el vocabulario debido a su carácter emancipador con el fin de revelarse ante la gramática española dominante y, mostrar así, su oposición a lo tradicionalista, al pensamiento encasillado como un canon del pensamiento estructural y del ejercicio intelectual.

Puede verse como se reemplaza el verbo “hay” por una palabra reelaborada como hai; “agitado” por ajitado; la conjunción “y” por la i (pág. 47), entre otros durante todo el desarrollo del texto.

10.   ¿Cómo es el manejo del tiempo tanto histórico cómo literario; es este último lineal o hay retrospecciones y juegos con el eje tempo – espacial?
El tiempo histórico del cuento se ubica en el año 1817.
El manejo del tiempo narrativo es de tipo lineal. No presenta retrocesos ni prospecciones en la trama mostrando a la misma como causa-consecuencia en una estructura de introducción, nudo y desenlace sin altear la cronología de las acciones.

No hay comentarios.: