José Ramiro Galeano y “el currículo sitiado”

Autor: Daniela Ángel Madrid
22 de Febrero de 2016
PERIÓDICO EL MUNDO

El docente y escritor cuenta su recorrido por “el mundo intransigente” de la escritura académica universitaria y la renovación educativa.

José Ramiro Galeano ha publicado más de quince artículos
en revistas académicas sobre el área educativa.
Nacido en 1953, José Ramiro Galeano Londoño era un adolescente cuando ya soñaba convertirse en un docente mientras cumplía sus horas de alfabetización en una institución de “primaria para adultos” en su natal Barbosa, departamento de Antioquia. Este incipiente inicio, lo llevó a iniciar sus estudios de Historia y Filosofía en la Universidad Autónoma Latinoamericana en 1974.

Dicha decisión, obligó al profesor Galeano a alejarse de la municipalidad que inspiró su vocación y establecerse en la casa de una hermana residente en Envigado ─municipio en el que continúa viviendo─, con el fin de adelantar su pregrado, el cual se tradujo en la cuota inicial de 40 años de entrega a la formación de nuevas generaciones de maestros y a la escritura de textos académicos sobre el currículo.

Raúl de J. Roldán, licenciado en educación de la Universidad de Antioquia y su exalumno, afirma que “un curso de currículo con el profesor Galeano es un viaje integral, con sentido crítico, a lo que son los problemas del sistema educativo colombiano”.

En virtud de dicha vocación, es que gran parte de las preocupaciones del profesor Galeano se han enfocado en el mejoramiento de las Escuelas Normales, pues su constante contacto con las mismas le permitieron observar no sólo sus limitaciones por la inadecuación de sus planes de estudio, sino la carencia de voluntad política de los agentes de poder para fortalecer la formación de un maestro conforme a lo que propone en su libro Para ser educador en el siglo XXI, el cual le hizo merecedor del Título de Normalista Superior Honoris Causa conferido por la Escuela Normal Superior de Amagá.

Aun con el reconocimiento de la problemática educativa de las Normales, el profesor Galeano afirma que fue su maestría en Administración Educativa en la UdeA, la que le permitió establecer que su temática de escritura a futuro sería sobre el currículo. Relata que referir a este tema le hizo sentir, al principio, como un “pavo real en el reino de los pingüinos”. Por tanto, acentúa, que mientras en “corredores, cubículos, auditorios, artículos, libros y revistas sólo hablaban de historia de la pedagogía didáctica, a mí se me dio por escribir sobre currículo”.

Ese encuentro con la identidad de una escritura académica, representa para el citado profesor la búsqueda de “una tierra firme en el archipiélago de las disciplinas de la educación”, si bien es cierto que, para este ex vicedecano de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia, el descuido en lo curricular ya era el problema de fondo de la institucionalidad educativa colombiana.

Por todo ello, al profesor Galeano, jubilado, sin ceder al descanso, se le encuentra siempre alentando al estamento universitario para que propicie “una academia útil, provocadora y renovadora”, que abra las puertas a nuevas apuestas curriculares, tal y como lo propone en su libro El currículo sitiado a lanzarse el próximo 26 de febrero.

Algunos de sus libros

- Para ser educador en el siglo XXI. Un texto para la transformación curricular de instituciones formadoras de maestros, 2002. Facultad de Educación. Universidad de Antioquia.

- Cómo gestionar la calidad en la educación. Un texto para la creación y sostenibilidad de la calidad, agosto 2004. Facultad de Educación. Universidad de Antioquia. Medellín.

- Ser profesor universitario hoy. Un texto para la formación de profesores universitarios y la reconversión de profesionales en profesores, octubre 2008, Grupo Chhes, Facultad de Educación, Universidad de Antioquia, Medellín Colombia.

- Innovar en el currículo universitario. Facultad de Educación. Universidad de Antioquia, Medellín Colombia.

- Por una escuela sin fronteras. La pedagogía social en la formación de maestros y maestras. José Ramiro Galeano Londoño, John Jairo Zapata, Irene Zapata Rojas. Grupo de Investigación Unipluriversidad (Chhes). Universidad de Antioquia. Medellín Colombia, marzo 2011.


Referencia:
Ángel, D. (22 de Febrero de 2016). José Ramiro Galeano y “el currículo sitiado”. Periódico El Mundo. Obtenido de http://historico.elmundo.com/portal/vida/educacion/jose_ramiro_galeano_y_el_curriculo_sitiado.php#.W1aIMshKjIU




1 comentario:

  1. Un muy buen perfil del maestro José Ramiro Galeano Londoño, quien no solo fue mi profesor de Currículo en la Universidad de Antioquia, sino que es mi amigo, con el que me actualizo sobre este intrincado campo del currículo y participo con el mismo de algunas tertulias con amigos. ¡Gracias, Daniela por publicarlo!

    ResponderBorrar