Una tarde astronómica en las calles de Medellín

Una tarde astronómica en las calles de Medellín   

Autor: Daniela Ángel Madrid

4 Noviembre de 2016 


Los ciudadanos tendrán una variada programación astronómica para disfrutar en familia mañana a las 3:00 de la tarde, en la plazoleta trasera del Museo de Arte Moderno de Medellín (Mamm).

Astrofanáticos reunidos en Ciudad del Río, Medellín (Antioquia - Colombia).


Los aficionados de la astronomía podrán compartir una tarde con las ciencias en la edición número once de Astronomía en la Ciudad, un espacio en el que “el universo se acercará a las comunidades”, resaltó Lorena Aristizábal, organizadora.


Es de ingreso gratuito y estará abierta a todo el público. La realizan tres emprendedores de la astronomía en Medellín, Lorena Aristizábal, directora de Accesorios Wara; Luis Correa, de Gaia Astronomía y Jonathan Ospina, de Telescopios Medellín.


En el desarrollo de las anteriores ediciones, este espacio ha servido, según Luis Correa, para que muchos se acerquen por primera vez a la astronomía, en su mayoría niños, “y el objetivo es precisamente ese, despertarles curiosidad por el universo”.


Igualmente, Aristizábal expresó que otro propósito de este evento, que se realiza cada mes, es educativo y se enfoca en “ilustrar estos temas que muchas veces los docentes no alcanzan a hacerlo por la falta de recursos en las instituciones públicas”.


“El evento nació de una tarde solar, en la que nos reunimos los interesados en el cosmos. Por lo general hay pocos sitios donde podemos conversar sobre los temas, como lo son el Planetario y las universidades, lo que hicimos fue llevar la astronomía a la calle”, señaló Aristizábal.


Actividades


A partir de las 3:00 de la tarde de mañana los asistentes jóvenes y adultos podrán disfrutar de tres conferencias, la primera en presentarse será Malory Agudelo Vásquez, docente del Semillero de Astronomía de la UdeA, “quien hablará del lado oscuro de la Astronomía con los agujeros negros y la materia oscura, un tema muy solicitado en las versiones anteriores del evento”, acotó Aristizábal.


Luego, el astrobiólogo Andrés Ruiz e integrante de Homo-nologus, el laboratorio de monólogos científicos del Parque Explora, contará detalles del hombre en la historia de la Tierra.


Finalmente, Julián Arenas llevará a los asistentes hacia el futuro de la exploración aeroespacial y la posibilidad de una civilización multiplanetaria, “un tema de relevancia ciudadana debido a que en el próximo 2017 se inaugura el pregrado de Ingeniería Aeroespacial en la Universidad de Antioquia y Julián fue uno de los que hizo posible este programa”, señaló Correa.


Para los niños


También se contará con una programación especial para el público infantil, espacio que se desarrollará simultáneamente a las conferencias. A las 4:30 p.m. iniciará el taller Arma tu propio científico, en él los más chicos podrán relacionarse con grandes astrónomos y llevarse sus figuras a casa.


Otra actividad en la que igual podrán participar los niños junto a su familia serán las Observaciones Astronómicas, que se realizarán durante todo el evento hasta las 8:00 p.m.

“Los padres y niños podrán observar el cielo durante el día para apreciar el Sol y esta posibilidad se da gracias a que los telescopios que manejamos tienen un filtro que no sólo facilita la visión, sino que también protege los ojos”, expresó Lorena Aristizábal.


Igualmente, habrá un espacio para promover el emprendimiento donde los asistentes pueden adquirir los productos que ofertan las empresas organizadoras del evento, “aunque esta no es la actividad principal, con ella queremos también generar un espacio para acercar los productos a nuestro público, ya que son ofertados por tiendas virtuales”, puntualizó Aristizábal.


Calendario Astronómico


Los asistentes al evento también participarán en la rifa de diferentes artículos relacionados con las ciencias, entre ellos el Calendario Astronómico 2017 con el cual se podrán conocer los acontecimientos estelares previstos para el próximo año.


En el Calendario Astronómico se detalla en cada mes una imagen diferente de los fenómenos celestes captados por distintos observatorios en la Tierra y otros en órbita. “El calendario es una excelente manera de acercarse a la astronomía, si por ejemplo se menciona que hoy habrá una Conjunción de Júpiter y la Luna, no se necesita ser un experto para deducir que esa estrella muy brillante que se ve junto a la Luna es en realidad el planeta Júpiter” destacó Luis Correa, director de Gaia Astronomía.


Además, se incluye información sobre eclipses, el paso de un cometa y un calendario completo sobre las fases de la Luna para cada día, no sólo las cuatro principales, que son luna nueva, cuarto creciente, luna llena y cuarto menguante: “Se hace muy fácil identificar cuándo habrá una super-luna, cuyo nombre preciso es Perigeo, es decir, el momento de máxima aproximación de la Luna a nuestro planeta, y que constituye un gran momento para fotografiar a nuestro satélite natural”, destacó Correa. Para participar debe inscribirse en el siguiente vínculo: Bit.ly/2eZ7Dpq.


Referencias

Ángel Madrid, Daniela. (4 de Noviembre de 2016). Una tarde astronómica en las calles de Medellín. Periódico El Mundo. Obtenido de https://www.elmundo.com/noticia/Una-tarde-astronomica-en-las-calles-de-Medellin-/345208


No hay comentarios.: