“Aprender a emprender en el siglo XXI y el Networking”
Seminario de Emprendimiento Empresarial
Por Daniela Ángel Madrid
Fecha: 16 de octubre de 2009
Lugar: ITM (Instituto Tecnológico Metropolitano) SEDE BOSTON
A cargo de: ROMAN VILLAESCUSA (“El iluminado de España”)
Breve extracto biográfico
Dirige y participa en varias empresas dedicadas a la consultoría y asesoría de empresas. Es Director de la Escuela de Negocios de la Pequeña y Mediana Empresa ESPYME BUSINESS SCHOOL. Consultor externo de varias compañías dedicadas al sector de telecomunicaciones, formación y servicios. Es miembro de la Comisión Consultiva de la entidad MC Mutual.
Preside actualmente la Fundación Iberemprende la cual desarrolla el programa IBEROAMERICA EMPRENDE declarado Proyecto adscrito a la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamerica.
Ha sido presidente de Aje Cantabria, Secretario General y Vicepresidente de AJE ESPAÑA y Presidente de la Confederación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios CIJE. Participó de la Comisión Ejecutiva y Junta Directiva de la CEOE-CEPYME de Cantabria, y fue Presidente de su Comisión de Promoción Exterior y miembro de esta comisión a nivel nacional. Consejero General de la entidad financiera Caja Cantabria, Consejero del Consejo Económico y Social de Cantabria (CES), Consejero de la Sociedad de Garantía Reciproca (Sogarca), Consejero de la Feria de Muestras de Cantabria. Actualmente imparte formación en Comercio Electrónico, Creación e Internacionalización de empresas en distintas Escuelas de Negocios de España y América Latina, donde ha viajado en mas de 250 ocasiones. Ha formado y motivado a miles de emprendedores en la creación de empresas con su conferencia “Aprender a Emprender en el Siglo XXI” , y ha sido uno de los mayores impulsores del Networking en España y América Latina donde ha impartido numerosas conferencias sobre esta materia.
Especialidades: Ha publicado diferentes artículos de opinión en prensa y revistas económicas, siete libros “Manual de Creación de Empresas” “Emprender en la Sociedad del Conocimiento”, “Manual de Relaciones Sociales y Empresariales”, “Apoyar la Internacionalización”, “Guia de Innovación para Pymes”, Networking: Relaciones Sociales y Empresariales para Emprendedores” y “Cultura y Contactos Internacionales”. Actualmente está pendiente de publicar su octavo libro NETWORKING: Del Know How al Know Who.
Referencias: Tomado de http://www.linkedin.com/pub/rom%C3%A1n-villaescusa/1/4b4/a25.
Seminario de emprendimiento empresarial
“APRENDER A EMPRENDER EN EL SIGLO XXI Y NETWORKING”
GUIÓN DEL SEMINARIO
¿Quiénes somos?
¿Por qué emprender?
Consejos para iniciar la aventura empresarial
Barreras para emprender
Perfil de emprendedor del siglo XXI
Factores éxito del emprendedor
¿Qué hace falta para montar una empresa?
El Networking
¿QUIÉNES SOMOS?
Jóvenes empresarios
PSP Internacional
Fundación Iberemprende
¿POR QUÉ EMPRENDER?
(Situación actual del mercado de hoy)
El mayor problema en el siglo XXI es el desempleo, por ello hoy en día no se trata de encontrar un empleo, sino de hacer una propia empresa. La consigna es salir a crear una empresa más que a buscar un empleo.
Debemos aprovechar que somos la generación más formada y mejor formada.
CONSEJOS PARA INICIAR LA AVENTURA EMPRESARIAL
*Análisis previo: ¿Quién soy? ¿Qué quiero emprender? ¿Dónde quiero montar mi negocio?.. Estas y otras preguntas se cuestionan los emprendedores, pero sus repuestas dependen de tener en claro los puntos siguientes:
1. Las aptitudes y actitudes.
2. Donde montar el negocio, según la demanda del mercado.
*Motivo o Motivación: Puede haber hasta 1000 motivos para emprender, pero lo que sirve es la motivación… El triunfo se alcanza con optimismo.
*Creatividad: Las ideas no valen si no se concretan con el negocio: lo que sirven son las oportunidades de negocio.
Para alcanzar esto se deben de manejar muy bien las “PPP” (Paciencia-Prudencia-Perseverancia): son las PPP de éxito.
*Networking: Es entendido como la red de contactos. El progreso de tu empresa o negocio dependen en demasía de tus contactos.
*Diferenciar producto o servicio con respecto a sus competidores (calidad):Con calidad, buena atención y buen trato, se gana al cliente (una buena acción comercial), esto es dar un real servicio.
También se debe buscar las quejas de los clientes, pues son oportunidades para mejorar.
*Socios: Es casi 100% más efectiva una empresa si se monta solo. Unos de los mayores problemas son los socios, más que buscar a un socio busca a un empleado, pues en lugar de dividir o multiplicar, lo que se necesita es que todos pongan un poco de esfuerzo.
No busques un socio capitalista, el mejor socio financiero es el banco.
*Orientación al cliente o servicio posventa. Las empresas se montan para los clientes: Si les gusta tus productos y el trato que se les brinda, te recomendarán y realizarán nuevas compras (Fidelidad del cliente), para esto es muy importante saber lo que el cliente piensa respecto a tu empresa.
*Equipo humano: No se llaman empleados ni trabajadores, son colaboradores. A ellos debes hacerles saber cómo va todo y hacerles saber que son muy importantes. Debes tratarlos bien para recibir de ellos el mismo trato.
*Nuevas tecnologías: Es necesario que los clientes conozcan tanto la marca como la calidad de tus productos.
BARRERAS PARA EMPRENDER
• Antecedentes
• Barreras culturales
• Barreras sociales
• Barreras administrativas
• Barreras financieras
• Barreras estructurales
Todas estas barreras se presentan al tomar la iniciativa de emprender y formar una empresa; sin embargo, la barrera más importante y difícil de enfrentar es la barrera mental: miedo al fracaso. No debes de tenerle miedo, pues es una nueva experiencia y una nueva oportunidad. No graves barreras mentales, vuelve siempre a intentarlo, puedes vivir sin ataduras, todo se puede conseguir…
FACTORES DEL ÉXITO DEL EMPRENDEDOR
• Afán de perfeccionismo
• Visión general y global de la empresa
• Idea de la empresa como equipo
• Ética empresarial
• Capacidad estratégica
• Capacidad directiva
• Capacidad de buscar y recoger información
• Energía y capacidad de aguante
• Habilidades para manejar riesgos
• Capacidad de establecer relaciones
• Capacidad de comunicación y negociación
• Capacidad de liderazgo
• Capacidad de tomar decisiones en la ambigüedad y en la incertidumbre
• Capacidad de aprender de a la experiencia
Un problema es una oportunidad, cuando esta se presente nunca pienses que te ira mal, sino que será algo para tu beneficio.
¿QUÉ HACE FALTA PARA MONTAR UNA EMPRESA?
1. Emprendedor
2. Producto
3. Motivación
4. Creatividad
5. Networking
El NETWORKING
•El networking consiste en hacer contacto con otras personas, establecer relaciones y mantenerlas a largo plazo.
•Darse a conocer: ayudar para ser ayudado.
•Lo importante no es lo que conoce, sino a quien conoce.
•No solo las personas son importantes, son interesante para nuestra red de contactos.
•“Mi mayor fortuna son los contactos”. Onassis
Consejos de Román Villaescusa:
¡Desde ahora nuestro tipo de sangre debe ser “N+” :Networking positivo!...
Recuerda que “la confianza en uno mismo es el primer secreto del éxito” Tony Meléndez.
|
Para obtener mayor información puede visitar la siguiente página web: www.iberemprende.org o contactar a Román Villaescusa a través de su correo electrónico: roman@iberemprende.org.
No hay comentarios.: