Cassini entró en su último viaje sobre Saturno

 Cassini entró en su último viaje sobre Saturno   

Autor: Daniela Ángel Madrid

17 de Octubre de 2016


Después de más de doce años estudiando a Saturno, la nave Cassini viajará por los sectores del planeta que hasta ahora habían sido inexplorados.


El 27 de abril del 2017, Cassini estaría orbitando 22 veces un espacio inexplorado por el ser humano,
de 2.400 kilómetros de ancho, ubicado entre Saturno y el borde inferior de sus anillos.


La nave espacial Cassini de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (Nasa) entró en su último viaje alrededor de Saturno.


La misión Cassini-Huygens, un proyecto desarrollado en conjunto con la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Italiana (ASI), inició el 15 de octubre de 1997 al despegar un cohete desde Cabo Cañaveral (EE. UU.) con Cassini para que esta entrara a navegar en el Sistema Solar Exterior, región espacial donde se ubican los gigantes gaseosos: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.


Al viajar por el espacio y llegar en 2004 a la atmósfera de Saturno, Cassini se ha encargado de estudiar el comportamiento dinámico de esta, además del conjunto de anillos que rodean al planeta y las lunas que lo orbitan.


Rutas del último viaje


El viaje de Cassini está previsto para que se culmine el 15 de septiembre de 2017, por lo que la sonda aún tiene un año para cumplir sus últimas tareas sobre Saturno, las cuales se desarrollarán en dos fases.


Durante la primera fase, que se efectuaría a partir del 30 de noviembre de este año, la científica de la Nasa, Linda Spilker, explicó que la nave Cassini realizará 20 órbitas que se cumplirán en ocho días cada una y que son denominadas “órbitas del anillo F”, debido a que Cassini se acercará al anillo del mismo nombre.


Según científicos de la ESA, este anillo “sólo tiene varios cientos de kilómetros de ancho”. La importancia de que la nave viaje por su borde ayudaría a conocerlo más, debido a que es “el más activo del Sistema Solar”, con su estudio se descifraría la causa de su estructura dinámica ya que “su forma cambia en cuestión de horas”.


En ese sentido, el anillo presenta una estructura doblada o trenzada y “oculta en su interior un gran número de lunas de menor tamaño”, señalaron los científicos de la ESA en un comunicado.


Linda Spilker también destacó que durante las órbitas del anillo F se espera que Cassini envíe imágenes de la composición de los anillos y obtenga información sobre la materia incrustada en ellos para que se puedan apreciar “como nunca han se han visto”.


"La última vez que llegamos tan cerca de los anillos fue durante la llegada a Saturno en 2004, y sólo vimos su lado a contraluz. Ahora tenemos docenas de oportunidades para examinar su estructura a una resolución extremadamente alta", indicó Spilker.


En la segunda fase, que iniciaría en abril del 2017, Cassini realizará el llamado “Gran Final” haciendo un sobrevuelo a la luna Titán, la más grande de Saturno que le ayudará a modificar su órbita para pasar por el espacio estrecho que hay entre Saturno y sus anillos.


Este espacio, hasta ahora inexplorado, tiene 2.400 kilómetros de ancho, allí la nave orbitará 22 veces iniciando su primera inmersión el 27 de abril.


Para esta etapa, Cassini hará las observaciones “más cercanas de la historia de Saturno”, según Spilker. La nave mapeará con mucha precisión los campos magnéticos y la gravedad del planeta, además se espera que recolecte nueva información sobre el planeta como la ongitud exacta de un día de Saturno y “la masa total de los anillos, lo que puede finalmente ayudar a resolver la cuestión de su edad”.


Cassini también analizará las partículas de polvo de los anillos: "El valor científico de las órbitas del anillo F y el Gran Final es como tener una nueva misión”, dijo Spilker.


Finalmente, al terminar su misión, Cassini se sumergirá en la atmósfera de Saturno y, al mismo tiempo, seguirá enviando información sobre la composición química de este hasta que la nave pierda su señal de contacto con el centro operativo de la Nasa.


Información recolectada


Saturno


El 28 de junio de 2004 la sonda investigó la rotación del planeta. Para el 1 de julio de ese año se convirtió en el primer vehículo en orbitarlo y acercarse a sus anillos.


Anillos


Tras penetrar en la atmósfera de Saturno, la sonda obtuvo las primeras imágenes de los anillos del planeta. El 1 de mayo de 2005 Cassini detectó una nueva luna entre los anillos que por ese periodo comenzó a investigar exhaustivamente, volando tras ellos y detectando en estos iones de oxígeno (una sorpresa para los científicos). La luna genera ondas como efecto gravitacional en los anillos.


Lunas


Tras descubrir los primeros días de junio de 2004 dos nuevos satélites de Saturno, Metone y Palene, Cassini sobrevoló la luna Febe en el mismo mes. Febe orbita a Saturno en dirección contraria al resto de satélites. Además, parece ser que la luna podría tener agua bajo su superficie.


El 2 de julio de 2004 Cassini se encontró con Titán y obtuvo más imágenes que servirían para demostrar la existencia de metano en el satélite. En agosto obtuvo fotografías de otro satélite, Mimas.


Tras descubrir en el último periodo de 2005 actividad volcánica en la luna Encélado (que sólo tiene Ío luna de Júpiter, la Tierra y quizá la luna Tritón de Neptuno) Cassini hizo un nuevo descubrimiento en marzo de 2006: en Encélado hay grandes cantidades de agua (posiblemente helada) que es expulsada a la atmósfera de forma parecida a un géiser. Igualmente, Cassini detectó que la luna Encélado tiene un débil campo electromagnético.


Referencias

Ángel Madrid, Daniela. (17 de Octubre de 2016). Cassini entró en su último viaje sobre Saturno. Periódico El Mundo. Obtenido de https://www.elmundo.com/noticia/Cassini-entro-en-su-ultimo-viaje-sobre-Saturno-/345220


No hay comentarios.: