Juno llegará mañana a Júpiter
Juno will arrive to Jupiter tomorrow
Autor: Daniela Ángel Madrid
3 de Julio de 2016
La llegada de la sonda al planeta Júpiter se podrá apreciar, en compañía de una programación especial, en el Planetario de Medellín.
Después de un viaje de casi cinco años, la sonda espacial Juno entrará en órbita alrededor de Júpiter mañana, hecho histórico que los aficionados de la astronomía podrán observar en la ciudad en el Planetario de Medellín Jesús Emilio Ramírez González de 5:00 p.m. a 11:00 p.m.
La misión Juno
Juno es una sonda que se lanzó hacia el espacio para realizar una exploración del planeta Júpiter. No entrará al planeta, sino que lo orbitará. De esta forma se espera que el satélite artificial obtenga información que ayudará a descifrar “los misterios” que envuelven a Júpiter, debido a que este “es un planeta gigante, gaseoso, que tiene unas tormentas, sistemas de vientos y campos magnéticos impresionantes”, los cuales aún están por conocer en definitiva, según detalló el jefe de Gestión Cultural y Programación Académica del Parque Explora, Andrés Ruiz.
En ese sentido, el coordinador del Instituto de Física y fundador del pregrado de Astronomía de la UdeA, Jorge Zuluaga, señaló que con Juno “se va a entender mejor el interior de Júpiter, porque medirá con mucha precisión la gravedad del mismo, lo que permitirá conocer si el núcleo del planeta es líquido o sólido”, para entender así el fenómeno gravitacional.
Otro de los misterios está relacionado con las cuatro lunas descubiertas por el científico Galileo Galilei, hace más de 400 años, y, a su vez, estudiar la posibilidad de la existencia de un total de 67 lunas, que orbitarían al planeta, algunos científicos apuntan a que podrían ser muchas más.
Asimismo, se espera que Juno capture múltiples imágenes e información sobre la gran mancha roja y los anillos del planeta.
Sobre Juno
Según la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (Nasa) o Aeronautics and Space Administration, la nave que lleva la sonda Juno fue lanzada al espacio el 5 de agosto de 2011, desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida (EE.UU.).
El ingeniero aeroespacial de la UdeA y cofundador del pregrado de Ingeniería Aeroespacial de la misma universidad, Julián Mauricio Arenas, explicó que Juno cuenta con los paneles solares más grandes que ha tenido una nave espacial construida por el hombre, los cuales generarán su funcionamiento a 5.000 km. de la atmósfera de Júpiter para alcanzar con éxito su misión.
Colombiana en la Nasa
Adriana Ocampo Uria, de origen colombiano, es actualmente la directora ejecutiva del Programa New Frontiers de la Nasa y entre sus funciones está supervisar el desarrollo técnico de cada misión para garantizar los objetivos científicos y asegurar la misión manteniendo los costos previstos. Ocampo también ha participado en la misión New Horizons, la primera sonda espacial que, hasta ahora, ha llegado a Plutón.
Programación para mañana
-Conferencia: Júpiter, gigante entre gigantes. Su sistema de lunas, campo magnético, su interior metálico y su gravedad. A cargo de Jorge Zuluaga, PhD en astrofísica, director del pregrado de Astronomía de la Universidad de Antioquia. 5:00 - 6:00 p.m. Lugar: Auditorio Planetario.
- Talleres de modelación de Juno y observación por telescopios de Júpiter con las comunidades de astronomía. 6:00 a 7:15 p.m. Lugar: Terrazas del Planetario
- Panel: Juno, un viaje interplanetario. Invitados: César Ocampo, ingeniero aeroespacial Nasa. Julián Mauricio Arenas, ingeniero aeroespacial de la Universidad de Antioquia. 7:30 a 8:30 p.m. Lugar: Auditorio Planetario
- Cubrimiento comentado de la misión. Transmisiones desde la Nasa, en compañía de expertos y de aficionados, quienes comentarán las particularidades de esta fascinante misión. 8:30 a 11:00 p.m. Lugar: Auditorio Planetario.
Referencias
Ángel Madrid, Daniela. (3 de Julio de 2016). Juno llegará mañana a Júpiter. Periódico El Mundo. Obtenido de https://historico.elmundo.com/portal/vida/ciencia/juno_llegara_maniana_a_jupiter.php#.XzYTXOgzbIV
No hay comentarios.: